Publicado el 28 de abril de 2025

El turismo global se prepara para un año histórico. Según las proyecciones, el gasto de los visitantes internacionales alcanzará los 2,1 billones de dólares en 2025, marcando un aumento del 10,5% respecto al año anterior. Este crecimiento sólido reafirma al turismo como uno de los motores económicos y culturales más dinámicos a nivel mundial.

De acuerdo con Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), este impulso no solo responde a la reactivación post-pandemia, sino también a la implementación de estrategias de sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo comunitario que han fortalecido la imagen de los destinos alrededor del mundo.

“El turismo no solo mueve economías y genera empleo, sino que también conecta culturas y tradiciones. Los resultados positivos que vemos hoy son fruto de políticas que apostaron por un sector más sostenible e inclusivo”, expresó Cortés Calle.

Además, la industria de los viajes promete ser aún más relevante en 2025, con una contribución proyectada de 11,7 billones de dólares a la economía mundial, equivalente al 10,3% del PIB global y un incremento del 7,3% en comparación con 2024.

En materia laboral, las previsiones son igualmente alentadoras: se estima que el turismo generará 371 millones de empleos en el mundo, es decir, 14 millones más que el año anterior, lo que representa un crecimiento del 3,9%.

Regiones en recuperación desigual

Pese a las cifras globales optimistas, la recuperación no ha sido uniforme. Mercados tradicionalmente fuertes como Estados Unidos, China y Alemania presentan una desaceleración en su ritmo de crecimiento. En contraste, Francia y España siguen encabezando la lista de destinos preferidos a nivel mundial, gracias a fuertes inversiones en infraestructura turística y promoción internacional.

Un caso especial es Arabia Saudita, que está emergiendo como un nuevo referente turístico global, impulsado por ambiciosos proyectos de modernización y apertura al turismo internacional.

Desde ANATO, se apuesta por fortalecer la presencia colombiana en escenarios internacionales, convencidos de que Colombia tiene el potencial de posicionarse entre los destinos más apetecidos del mundo.

“Seguiremos promoviendo la participación de nuestros empresarios en ferias internacionales para mostrar la riqueza de Colombia al mundo y fortalecer así nuestra industria turística”, aseguró la dirigente gremial.