
Atlántico consolida su liderazgo turístico con cifras récord en Semana Santa
Con más de 49.000 visitantes y ventas superiores a los $1.600 millones, el departamento reafirma su potencial como destino caribeño de clase mundial.
Barranquilla, Atlántico – 22 de abril de 2025. La Semana Santa 2025 marcó un hito en la historia turística del Atlántico. Un total de 49.020 visitantes recorrieron playas, muelles y espacios culturales del departamento entre el 13 y el 20 de abril, evidenciando el impacto de una estrategia sostenida de inversión, planificación y promoción turística.
El Muelle 1888, en Puerto Colombia, se posicionó como el principal epicentro de esta temporada, con 31.000 visitantes y una dinámica económica que superó los $1.200 millones en ventas, consolidándose como símbolo de renovación urbana y motor cultural del Atlántico.
“Esta transformación no es casual. Es fruto de un trabajo de años, con inversiones en conectividad, servicios públicos y recuperación de espacios históricos. Hoy, Puerto Colombia es un referente turístico a nivel nacional e internacional”, declaró el gobernador Eduardo Verano, al resaltar la vocación turística del departamento.
Playas renovadas, turismo activo y experiencias auténticas
Otro destino clave fue Sabanilla, cuyas playas recibieron 14.740 visitantes, lo que representó un crecimiento del 48,9 % respecto a 2024. La reestructuración del sector Country, con baños, casetas, zonas deportivas y servicios modernizados, permitió ofrecer una experiencia integral que impactó directamente en el comercio local, generando ingresos por más de $406 millones de pesos.
“El ordenamiento y especialización de nuestras playas es una apuesta por un turismo diverso y sostenible”, explicó Verano. Espacios como Punta Astilleros y Salgar fueron adaptados según los perfiles de sus visitantes: contemplación y naturaleza para unos, vibración juvenil y deportes para otros.
Asimismo, las Salinas del Rey, en Juan de Acosta, atrajeron a más de 3.200 visitantes gracias a sus competencias de kitesurf, sesiones de yoga, música al atardecer y actividades de bienestar.
Turismo: motor económico y social
El balance económico de la Semana Santa 2025 fue contundente: $1.600 millones de pesos en ventas totales. Una cifra que, más allá de lo simbólico, representa una inyección directa a pequeños comercios, operadores turísticos, emprendedores y comunidades locales que han encontrado en el turismo una fuente de ingresos sostenible.
“El Atlántico ha demostrado que su oferta turística no se limita al mar. Aquí confluyen historia, gastronomía, deporte, cultura y desarrollo”, concluyó el gobernador Verano.
Con una visión de largo plazo que articula infraestructura, sostenibilidad y cultura, el Atlántico se proyecta como un destino con capacidad de recibir visitantes durante todo el año, más allá de las temporadas tradicionales.