
BucaraSanta 2025: cultura, fe y turismo para vivir una Semana Santa inolvidable en Bucaramanga
Del 10 al 20 de abril, más de 50 eventos transformarán a Bucaramanga en el epicentro cultural y espiritual de la región.
Durante la Semana Santa, Bucaramanga se convertirá en un vibrante escenario de arte, música, tradición y espiritualidad con la llegada de BucaraSanta 2025, una iniciativa liderada por la Alcaldía de Bucaramanga y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT), en colaboración con distintas entidades del orden local. La ciudad bonita se prepara para recibir a propios y visitantes con una programación que promete experiencias inolvidables, integrando lo religioso, lo turístico y lo patrimonial.
VEA TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ:
PLEGABLE BUCARASANTA 2025 DIGITAL
La segunda edición de BucaraSanta, que se desarrollará entre el 10 y el 20 de abril, incluye más de 50 actividades gratuitas para todas las edades: desde exposiciones de arte como Fragmentos Sagrados II y Reliquias, hasta conciertos de música sacra, ciclos de cine, obras de teatro, conversatorios, y recorridos turísticos tanto diurnos como nocturnos por los puntos históricos más representativos de la capital santandereana.
“No hay excusa para irse de Bucaramanga, todas las familias, grandes y chicos, propios y visitantes, podrán disfrutar de una Semana Santa diferente y cargada de muchos planes culturales y turísticos”, afirmó Laura Melissa Patiño Contreras, directora del IMCT. “Inviten a sus familiares, a sus amigos y demás de otras ciudades, para que visiten Bucaramanga y pasen una semana mayor diferente e inigualable”, agregó.
El evento se enmarca dentro de la estrategia #UnidosConCulturaBgaAvanza, impulsada por el alcalde Jaime Andrés Beltrán Martínez, quien busca promover la permanencia de las familias en la ciudad durante esta temporada, fortaleciendo el tejido social y económico a través de la cultura, el turismo y la espiritualidad.
Asimismo, se contará con la participación activa de entidades como la Secretaría del Interior, el Inderbu, el Imebu, la Secretaría de Desarrollo Social y la Iglesia San Laureano, garantizando una oferta plural, segura e incluyente.
La programación completa está disponible en línea y será actualizada diariamente con todos los detalles, horarios y locaciones de los eventos.