La conectividad aérea es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de un país. En Colombia, este sector ha mostrado un crecimiento constante, facilitando el acceso a más destinos y consolidando al país como un hub estratégico en la región.

📅 Marzo 2025: Un mes de crecimiento para la conectividad nacional En marzo de 2025, la conectividad nacional de Colombia experimentó un crecimiento del 9% en comparación con el mismo mes de 2024. Con 6.061 frecuencias semanales directas, operadas por 5 aerolíneas en 402 rutas hacia 61 ciudades, este incremento demuestra una tendencia al alza desde 2022.

Así avanza la conectividad aérea internacional de Colombia: cifras que se  destacan | EL ESPECTADOR

“Este importante avance hace que Colombia sea más accesible tanto para los connacionales como para los visitantes internacionales, y también ratifica el lugar que viene escalando como hub destacado en la región”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

🎭 Dinamismo en las regiones colombianas

  • La Región Andina concentra el mayor tráfico nacional.
  • El Caribe mantiene una tendencia estable con fluctuaciones menores.
  • La Región Pacífica, aunque en crecimiento constante, presenta cifras inferiores a las anteriores.
  • Las regiones de la Orinoquía y Amazonía tienen los índices más bajos, pero siguen ganando presencia en la red de conectividad.

🌐 Expansión internacional: un 13% más de conectividad El crecimiento también se reflejó en la conectividad internacional, con un aumento del 13% en las frecuencias semanales directas, alcanzando 1.466 vuelos. Este incremento ha sido impulsado por 29 aerolíneas que operan 105 rutas hacia 30 países.

Tendencias internacionales por región:

  • Norteamérica lidera el tráfico con valores estables.
  • Caribe y Centroamérica muestran un crecimiento destacado, consolidándose como mercados clave.
  • Suramérica mantiene una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones.
  • Europa registra un crecimiento modesto, con cifras inferiores a las de América.

PUBLICIDAD.

Colombia, un destino con mayor accesibilidad “Hemos mejorado la conexión de destinos nacionales y con vocación turística, lo que motiva a los colombianos a descubrir su propio país. Internacionalmente, se han diversificado las opciones de viaje, acercando a Colombia a un mayor número de oportunidades para el turismo”, destacó Cortés Calle.

Con esta evolución, el país se proyecta como un actor clave en el turismo regional e internacional, fortaleciendo su conectividad y competitividad global.