Por Oscar Fernando Cortes.| Buscacity Magazine

Orocué, Casanare – Ubicado en el oriente colombiano, este municipio es una joya oculta de los Llanos Orientales. Con su vasta biodiversidad, paisajes de sabana interminable y una riqueza cultural única, Orocué se perfila como un destino turístico en auge. La combinación de ecoturismo, historia y aventura ha llevado a esta región a ser reconocida a nivel internacional, incluso seleccionada para representar a Colombia en los Best Tourism Villages de ONU Turismo.

Actividades y Lugares de Interés en Orocué

wisi.JPG

1. Bioparque Wisirare

Este parque ecotemático es ideal para el avistamiento de fauna y flora de la región. Se pueden observar especies como chigüiros, armadillos, venados y diversas aves. Además, es un sitio perfecto para la fotografía de naturaleza y la educación ambiental.

Wikiloc | Ruta Orocué- Reserva las Malvinas

2. Reserva Malvinas

Perfecta para recorrer en motocicleta, esta reserva ofrece un contacto íntimo con la naturaleza, con senderos y paisajes que reflejan la belleza de los Llanos Orientales.

Laguna Carimagua y sus alrededores. | Download Scientific ...

3. Lagunas de Carimagua

Este ecosistema es ideal para el ciclomontañismo y el avistamiento de aves. Sus lagunas y humedales albergan una diversidad biológica impresionante.

4. Navegación en el Río Meta

Recorrer el río Meta en lancha permite disfrutar de un hermoso amanecer llanero, pescar y darse un refrescante baño en sus aguas. Es una experiencia única para los viajeros que buscan relajación y contacto con la naturaleza.

Wikiloc | Ruta Orocue a Santa Rosalia por el rio Meta

5. Ruta Orocué – Santa Rosalía

Esta travesía fluvial permite conocer de cerca la vida ribereña y disfrutar de la majestuosidad del río Meta, una vía de comunicación clave para la región.

Centro de Investigación Carimagua de AGROSAVIA

Centro Experimental Carimagua

Ubicado en una zona de 22.000 hectáreas, este laboratorio agropecuario investiga la producción sostenible en los Llanos. En el recorrido, los visitantes pueden aprender sobre el ecosistema llanero y ver de cerca animales como serpientes, tortugas y diversas aves.

Orocué en los Best Tourism Villages de ONU Turismo

El municipio ha sido seleccionado para representar a Colombia en los Best Tourism Villages de ONU Turismo, un reconocimiento a los destinos rurales que fomentan el turismo sostenible. Esto refuerza la importancia de Orocué como un referente del turismo rural en el país.

La Ruta Turística Inspirada en ‘La Vorágine’

En 2024, se celebra el centenario de La Vorágine, la icónica novela de José Eustasio Rivera. Orocué hace parte de Territorio La Vorágine: llano y selva, una ruta turística que permite a los viajeros recorrer los escenarios de la obra y experimentar de primera mano la belleza y el misterio de los Llanos Orientales.

Estatua de José Eustasio Rivera en Orocué, Casanare.

Orocue la ruta turística inspirada en ‘La vorágine’

Este 2024 se celebra el centenario de uno de los libros más importantes de Colombia y América Latina en el siglo XX: La vorágine, del escritor, abogado y político huilense José Eustasio Rivera.

La importancia de esta obra en la cultura e historia del país dio origen a una iniciativa turística en la región de la Orinoquía colombiana y a distintas manifestaciones académicas y culturales en gran parte del territorio nacional.

La obra, que cuenta las desventuras de Arturo Cova y su amor prohibido, Alicia, está más vigente que nunca gracias a una innovadora estrategia de turismo literario en los departamentos del Meta y Casanare. Gracias a este proyecto La vorágine ya no solo se lee, también se vive.

Territorio La Vorágine: llano y selva es el nombre de la ruta turística que sigue los pasos de José Eustasio Rivera por estos territorios, para dar a conocer el impacto del autor y de su obra en el desarrollo de la región y contribuir a darle un impulso al turismo local.

“Es un producto turístico de iniciativa privada regional que busca promocionar, posicionar y comercializar el territorio, aprovechando la innovación del turismo literario con la obra más trascendental de llano y la selva que se ha escrito en el continente y que permite que, a través de ella, el visitante realice una inmersión total en la naturaleza, la cultura y las costumbres, haciendo memoria histórica de los conflictos socioeconómicos y llevándose una experiencia de belleza única y la certeza de comprometerse con una paz verdadera que trascienda al país y al mundo”, explicaron desde el Macroclúster Turístico de Oriente (MTO).

La cuna de ‘La vorágine’

“Cuando José Eustasio llegó en 1918 a Orocué, conoció el Llano. Había venido en 1916 a Villavicencio, pero al llegar a Orocué vió lo que era un amanecer llanero, un atardecer, la cultura. Eso le impactó. Además, conoció a Luis Franco Zapata y a su esposa Alicia, quien le contó su verdadera historia de amor y esto inspiró el romance del libro. Luis Franco también le habló de los ríos de la Orinoquía, de las caucheras, aunque José Eustasio ya iba enterado de lo que sucedía con el comercio del caucho. Aquí se gesta la obra, nace La vorágine, y creo que eso le otorga una importancia a Orocué en la génesis del libro”, explicó Carmen Julia Mejía, directora de la Fundación Isana y la Casa Museo La Vorágine.

Un Destino con Historia y Naturaleza

Orocué es mucho más que un destino turístico. Su riqueza hídrica, biodiversidad y legado cultural lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en los Llanos. Ya sea explorando su naturaleza, navegando por el río Meta o reviviendo la literatura de La Vorágine, este municipio tiene algo especial para cada viajero.

Si estás buscando una aventura inolvidable en Colombia, ¡Orocué te espera!